En artículos anteriores, hemos explicado en detalle qué es una Reunificación de Deudas y Préstamos y cuánto dinero de puede pedir en una reunificación. En este artículo, vamos a ver distintos ejemplos para comprender la forma en la que las entidades bancarias realizan el estudio: operaciones viables y no viables y los motivos.
Operación viable
Mujer: 50 años de edad. Trabajo indefinido: sueldo 1.000 €.
Marido: 54 años de edad. Pensionista: sueldo 800€.Vivienda en propiedad: valor de la vivienda 150.000€.
Deudas:
- Hipoteca: 35.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- P. Personal: 9.000 €. Cuota: 230 €/ pago al día
- P. coche: 15.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- Deuda total: 59.000 €. Pago total: 730 €
Los clientes poseen unos ingresos netos de 1800 €, el capital con gastos a formalizar estaría en torno a 65000 €, las edades de los titulares están comprendidas entre los 50 y 54 años, por lo tanto se les puede hacer una operación máximo hasta los 75 años, desde la edad del más joven.
Teniendo en cuenta que el tipo de interés en reunificación esta alrededor de un 4,5% (depende de cada entidad, a veces el interés puede ser más bajo) la cuota resultante a 25 años (se podría calcular a menos años) sería de 361,29 €.
Por lo tanto tienen un ahorro mensual de 368,21 €, si calculamos el porcentaje de endeudamiento respecto los ingresos netos están en un 20 %, esto quiere decir que la operación estaría aprobada por ingresos.
Si nos vamos a mirar el estudio por valor de garantía también lo cumplen perfectamente, la casa tiene un valor de 150.000€ y el capital a formalizar es de 65.000€, por lo tanto estamos en un porcentaje de concesión del 43%, hasta un 70% o un 80% que les permite el banco. Esto quiere decir que la operación quedaría aprobada por que pasa con éxito el estudio por los dos factores.
Operación No viable por Valor de Garantía
Mujer: 50 años de edad. Trabajo indefinido: sueldo: 1000 €
Marido: 54 años de edad. Pensionista: sueldo 800 €
Vivienda en propiedad: Valor de la vivienda 75.000 €
Deudas:
- Hipoteca: 35.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- P. Personal: 9.000 €. Cuota: 230 €/ pago al día
- P. coche 15.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- Deuda total: 59.000 €. Pago total: 730 €
Ahora presentamos el mismo caso que antes, pero bajando el valor de tasación de la garantía.
Como anteriormente, por ingresos la operación estaría aprobada, solamente nos endeudamos un 20 % de los ingresos netos justificados. ¿Pero que ocurre con el valor de la garantía? Si necesitamos un capital de 65.000 € y la garantía solamente vale 75.000 €. Necesitamos que nos aprueben el 86 % del valor de la garantía.
En este caso la operación finalmente nos la denegarían ya que como hemos explicado anteriormente, el banco solamente concede como máximo hasta un 80 %, teniendo en cuenta que a veces ni llega a ese porcentaje, se quedan en un 70% o 75%. De nada sirve que tengas capacidad económica si el valor de tu garantía no llega al mínimo necesario.
Operación No viable por Ingresos
Mujer: 50 años de edad. No trabaja: Ama de casa
Marido: 54 años de edad. Pensionista: sueldo 800 €
Vivienda en propiedad: Valor de la vivienda: 150.000 €
Deudas:
- Hipoteca: 35.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- P. Personal: 9.000 €. Cuota: 230 €/ pago al día
- P. coche 15.000 €. Cuota: 250 €/ pago al día
- Deuda total: 59.000 € . Pago total: 730 €
Seguimos con el mismo caso, pero ahora la mujer no trabaja y solo contamos con los ingresos del marido, y la vivienda vale lo que en el primer caso, 150.000 €.
Que ocurre en este caso, por valor de garantía la operación sería totalmente viable, los clientes solo necesitarían el 43 % de capital respecto al valor de tasación. En cambio si nos vamos a los ingresos en este caso nos estamos endeudando respecto a la pensión el 45 %. Cuando solo nos permiten un 35 %. En definitiva, en este caso la operación también sería denegada, por excesivo endeudamiento.
En los dos últimos casos, muchas personas pensareis basándoos en la lógica, que no es justa la denegación, ya que los clientes están pagando al día perfectamente sin retrasos una cuota total de 730 €, como no van a pagar bien una de 368, 21 €, con el ahorro tan grande que tienen, en este caso lo pagarían mejor, no??
Pues bien, desgraciadamente una entidad financiera no se basa nunca en ética o en lógica solo en porcentajes, si no cumples los requisitos, no hay operación.
> Más información: Particulares – Reunificación de Deudas
Si estás buscando una Reunificación de Deudas, llama ahora al teléfono gratuito: 900 649 112 o rellena el formulario y nosotros te llamamos. Desde el primer contacto con nosotros, te diremos si tu operación es viable.